1) ¿Conocías al autor? ¿Por qué?
Sí, lo conocía. En la secundaria teníamos taller de lectura y entre las opciones que nos sugerían se encontraba Operación Masacre. Luego nos hacian presentarlo a los compañeros por lo cual tuve que investigar sobre el autor para contarle a la clase.
2) Datos biográficos de Rodolfo Walsh
Walsh nació en el pueblo de Lamarqué el 9 de enero de 1927, constatado por el juez Pedro Hilderman, figurando como testigos el comerciante José María González y el comisario Antonio de
Durante la entreguerra, en nuestra primera Década Infame,
Rodolfo Walsh fue alumno internado en un colegio irlandés para pobres de
Capilla del Señor.En pleno proceso de reconstrucción nacional, en 1944 comenzó
a trabajar como corrector y traductor de la editorial Hachette, y ya en 1951
ingresó en el oficio que revolucionaría con su pluma: el periodismo. Comenzó en
las revistas Leoplán y Vea y Lea. En esa década, el diario La Nación lo buscó para
incorporarlo a sus filas de redactores, pero Walsh se negó por bien
considerarlo un órgano de prensa de la oligarquía nacional.
3) Contexto histórico de los hechos relatados :
Este libro fue escrito en base a los hechos ocurridos el 9 de Junio de 1956, cuando los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto que había destruido a Perón en septiembre de 1955.
Todos los sectores sociales que apoyaban el golpe militar de 1955 estaban de acuerdo en caracterizar al gobierno peronista como una dictadura totalitaria o una “tiranía”. Por esta razón estos hechos ocurridos fueron conocidos con el nombre de “Revolución Libertadora”, comenzando así una nueva forma de política y dando fin, con este movimiento cívico-militar, al gobierno constitucional de Perón.
En este marco en que la ley marcial estaba por entrar en aplicación, la fallida revolución iniciada por los oficiales mencionados anteriormente, provocó uno de los acontecimientos que llevó a desembocar en la conocida “Operación masacre”. He aquí que en José León Suárez. Provincia de Buenos Aires, se condenó a morir a un grupo de inocentes civiles, antes incluso de que la ley Marcial fuera dictada.
El primer gobernante de dicha revolución libertadora fue el general Eduardo Lonardi quién fue sucedido por Pedro Eugenio Aramburu.
4) ¿Qué lo motivó a Walsh a realizar la investigación?
Walsh planeaba escribir a largo plazo, invertir años, en una “novela seria”. El 9 de junio de 1946, el General Juan José Valle junto a un pequeño grupo de militares y militantes peronistas intentaron un golpe para derrocar a la “Revolución Libertadora”, que había quebrado la democracia para expulsar a Perón y erradicar ridículamente, por decreto, al movimiento obrero peronista, con el dantesco Decreto-Ley 4161 que castigaba con pena monetaria y prisión a todo aquel que pronunciara el nombre del “tirano prófugo” (Perón), su fallecida esposa (Eva Perón), y todas las expresiones tales como “peronismo”, “peronista”, “justicialismo”, etc… Lo precedían diez años en el periodismo mientras jugaba al ajedrez en un bar, cuando su vida daría un vuelco definitivo. El fracaso del intento revolucionario de Valle era silenciado, hasta que por casualidad pura, llegó a Walsh un hombre que le dijo la cinematográfica frase: “Hay un fusilado que vive”. Se trataba de uno de los hombres que fueron llevados a un basural de José León Suárez y por orden presidencial, fueron rociados a balazos. La “novela seria” de Walsh quedaría para nunca, empezaba ahora un camino inesperado donde las piezas de ajedrez quedaron inmutables para aquel hombre que en vez de expresar indignación y enojo, eligió el camino de la denuncia para evidenciar el carácter de la represión instalada enla
Argentina desde el 16 de septiembre de 1955 y que, con
creciente violencia, seguiría usurpando alternativamente el poder hasta 1983.
Así nació su obra más famosa, “Operación Masacre”, que desenmascarando a Rojas
y a Aramburu, prologaba a Massera y Videla. Obra que influenció en la
indignación de gran parte de la militancia peronista, y la que se incorporaría
al peronismo revolucionario en la década del ’60 y ’70: allí estaba el enemigo,
actuando clandestinamente, torturando y asesinando, fraguando una supuesta
legalidad contra los “insurrectos” que no hicieron más que alzarse en armas
contra una dictadura buscando el retorno de la democracia, cumpliendo incluso
con el mandato de la
Constitución Nacional que otorga el derecho de alzarse en
armas en defensa de la misma. El propio Perón, le reconocería cara a cara a
Walsh la impagable deuda que el peronismo tenía con él, por este trabajo, en un
breve encuentro en Madrid. En el terreno literario, esta investigación
novelada, inauguraría el género del “policial negro”. Durante décadas, este
título lo detentaba Truman Capote con su trabajo “A Sangre Fría” (1966), hasta
que mundialmente se comenzó a saber que Walsh se había adelantado varios años.
5) Síntesis argumental del libro
“Operación Masacre” logra su cometido: demuestra los fusilamientos a mansalva, sin siquiera el amparo dela Ley Marcial detrás de
la que buscaron escudarse los genocidas de turno, y que la orden de apretar el
gatillo arteramente había partido desde la mismísima Casa Rosada. Emprendió así
su primera experiencia clandestina. El “fusilado que vive” era Juan Carlos
Livraga, que había escapado del basural de José León Suárez y dio con Walsh. La
investigación lo ocupó aproximadamente un año, tuvo que abandonar su casa por
precaución, cargando una cédula falsa que le daba el nombre de Francisco
Freyre, y un revolver con apenas seis tiros. Así como Walsh había tomado la
tajante decisión profesional de no trabajar para La Nación , en su estilo de
redacción también toma una posición en “Operación Masacre” como en el resto de
sus obras. Escribe sencillo, impactando rápidamente, comprensible para el
lector popular, sin hacer alarde de su gran formación intelectual pero usando
la misma intencionalmente para su cometido. Como Roberto Arlt, toma a los
personajes del pueblo tal cual son. No se encolumna en los espejos de Borges,
genial escritor mimado por la oligarquía, también con una alta solidez
intelectual de la que Walsh no tenía nada que envidiar. Simplemente, Walsh era
un genio opuesto, no miraba a la
Europa que no le pertenecía, sino que escudriñaba en el
hombre común, porque “sus ideas son enteramente comunes, las ideas de la
gente del pueblo, por lo general acertadas con respecto a las cosas concretas y
tangibles”.
6) ¿Cómo el autor organizó el relato? Contenido de cada capitulo.
La obra se divide en:
Prólogo: cuenta cómo se entera de la existencia de los sobrevivientes y los primeros pasos de la investigación.
Primera parte: LAS PERSONAS
En primer lugar se hace una presentación de los personajes que serán fusilados y su entorno. He aquí que el autor hace una descripción de los protagonistas de los hechos en unas pocas páginas. Y va deslizando los datos que, sobre estas personas, pudo obtener de su investigación.
Segunda parte: LOS HECHOS
He aquí que se narra cómo se llevaron a cada uno de los hombres del departamento, el traslado a la unidad regional de San Martín, el traslado al lugar de fusilamiento, las conversaciones entre los presos y sus sentimientos, el fusilamiento propiamente dicho y el modo en que se salvaron los que pudieron hacerlo.
En el momento en que se va a proceder la ejecución, algunos corren, otros se tiran al piso; algunos mueren, otros no. El autor hace una descripción tan espectacular del momento de los tiros de gracia, y de las sensaciones de aquellos que sobrevivieron al fusilamiento.
Tercera parte:LA EVIDENCIA : Reproducción
del expediente formado por la denuncia de Livraga, las declaraciones de los
implicados, victimas y victimarios y el fallo final.
En la tercera, y última, parte del libro Walsh da cuenta de la evidencia con la que sostiene la tesis de “Masacre” y “Asesinato”: “(…) que se detuvo a un grupo de hombres antes de entrar en vigencia la ley marcial; que no se les instruyó proceso; no se averiguó quiénes era; no se les dictó sentencia; y se los masacró en un descampado”.
7) ¿Qué recursos periodísticos y literarios se observan en la obra?
La manera en que Walsh cuenta esta historia es mezclando recursos literarios y periodísticos. La característica principal se observa en la manera de utilizar las técnicas y recursos de la literatura de ficción mezclada con técnicas del periodismo tradicional.
El autor hace uso de un lenguaje cotidiano para describir y caracterizar personajes, hechos, formas de vestir, de andar y de sentir. Hace una adaptación del esquema para describir un hecho real.
Desde el periodismo se puede destacar la manera en que Rodolfo destaca la precisión con la que nos expone los hechos, su finalidad informativa pero de denuncia y el uso de la tercera persona a lo largo del relato.
Desde la literatura, la característica está dada principalmente por la forma en que el autor, elige contar. Dándole lugar a la intriga como recurso para relatar los hechos. El aspecto literario se fortalece cuando relata lo que ocurrió a partir de los diálogos con aquellas victimas, con sus pensamientos y sus formas de vivir, de sentir.
8) Resaltar las herramientas más utilizadas en el trabajo.
Descripción informativa de los hechos de forma precisa, descripciones de los personajes, uso de expresiones coloquiales, lenguaje simple y directo, organización del relato cronológicamente y reiteración y redundancia, en ciertos momentos, para fijar y destacar ciertos detalles.
9) Características del estilo del autor: buscar el significado de Nuevo periodismo y explica si el trabajo de Walsh pertenece a esa corriente periodística.
El nuevo periodismo es una corriente periodística que nace en EE.UU con la publicación del libro “A Sangre Fría”, de Truman Capote en 1966, el cual es una novela de no ficción (al igual que “Operación masacre”), en la que se combinan elementos literarios con otros propios de la investigación periodística. En el nuevo periodismo se aplican recursos y técnicas de la literatura de ficción y otras corrientes consideradas incorrectas por el periodismo tradicional. Se encuentra en el límite entre la literatura y el periodismo, pues combina lo mejor de cada uno de ellos. Este estilo narrativo le otorga a los textos periodísticos calidad estilística y narrativa.
El texto de Rodolfo Walsh, pertenece a esta corriente ya que este relato novelado de un hecho real presenta las características del género denominado nuevo periodismo. A partir de los testimonios de testigos y de los mismos protagonistas de los llamados fusilamientos de José León Suárez, el autor de “Operación masacre” escribe esta novela de no ficción utilizando los recursos principales de éste genero que constan de una redacción literaria de hechos reales.
10) Citar fuentes informativas citadas por el autor.
Fuentes consultadas por el autor:
*Fernández Suarez en su informe ante la consultiva provincial
*Demanda judicial, ratificación ante el juez y declaraciones orales de Juan Livraga
*Declaración de Guinta, testimonio de Di Chiano, declaración firmada por Gavino, declaración conjunta firmada por Trolex y Benavidez, testimonio de la viuda de Vicente Rodriguez, testimonio de familiares de Mario Brion, testimonio de la viuda de Nicolás Carranza, testimonio de la viuda de Garibotti, testimonio de familiares de Lizaso, testimonio de Torres, testimonio de los familiares de Giunta, testimonio de los familiares de Livraga, testimonio de los familiares de Chiano
*Fallo de la corte suprema de la ley marcial
*Registros radiofónicos sobre el momento de la publicación de la ley marcial.
11) ¿Realizó el autor modificaciones tras la primera edición de la obra?
Sí, hizo modificaciones en el prólogo y en la tercer parte, aclarando de manera que había realizado ciertas modificaciones en base a su primera edición.
Fue en el año 1972 que finalizará la cuarta y última edición con sus últimas correcciones
12) Aporte y trascendencia de operación masacre.
Walsh se expresaría completamente frustrado con este trabajo. Esperaba que se haga justicia. Le había entregado una copia dedicada de “Operación Masacre” al presidente Frondizi. Consideraba que el caso de los fusilamientos, que rebautizaría al golpe del ’55 como la “Revolución Fusiladora”, estaría en pie todos los años que fuese necesario, pero en 1964 Walsh escribió: “Este caso está muerto”. Uno de los motivos de la sensación de injusticia que lo inundaba era que “Frondizi lo ascendió a Aramburu”. Faltaban apenas seis años para que las “gentilezas” de Aramburu le sean devueltas, siendo fusilado por el Comando Juan José Valle, de la organización Montoneros, en un sótano de una estancia bonaerense. En 1971, en plena clandestinidad y ante las botas del dictador Alejandro Agustín Lanusse, Jorge Cedrón llevó a formato cinematográfico “Operación Masacre”, finalizada un año más tarde. Y fue en esa clandestinidad en la que miles de personas pudieron conocer por ese medio la brutalidad de la oligarquía, gracias al trabajo dela Juventud Peronista ,
el Peronismo de Base, junto a agrupaciones gremiales y estudiantiles, que la
exhibieron más de cien veces en oscuros lugares en plena dictadura.
Este libro fue escrito en base a los hechos ocurridos el 9 de Junio de 1956, cuando los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto que había destruido a Perón en septiembre de 1955.
Todos los sectores sociales que apoyaban el golpe militar de 1955 estaban de acuerdo en caracterizar al gobierno peronista como una dictadura totalitaria o una “tiranía”. Por esta razón estos hechos ocurridos fueron conocidos con el nombre de “Revolución Libertadora”, comenzando así una nueva forma de política y dando fin, con este movimiento cívico-militar, al gobierno constitucional de Perón.
En este marco en que la ley marcial estaba por entrar en aplicación, la fallida revolución iniciada por los oficiales mencionados anteriormente, provocó uno de los acontecimientos que llevó a desembocar en la conocida “Operación masacre”. He aquí que en José León Suárez. Provincia de Buenos Aires, se condenó a morir a un grupo de inocentes civiles, antes incluso de que la ley Marcial fuera dictada.
El primer gobernante de dicha revolución libertadora fue el general Eduardo Lonardi quién fue sucedido por Pedro Eugenio Aramburu.
4) ¿Qué lo motivó a Walsh a realizar la investigación?
Walsh planeaba escribir a largo plazo, invertir años, en una “novela seria”. El 9 de junio de 1946, el General Juan José Valle junto a un pequeño grupo de militares y militantes peronistas intentaron un golpe para derrocar a la “Revolución Libertadora”, que había quebrado la democracia para expulsar a Perón y erradicar ridículamente, por decreto, al movimiento obrero peronista, con el dantesco Decreto-Ley 4161 que castigaba con pena monetaria y prisión a todo aquel que pronunciara el nombre del “tirano prófugo” (Perón), su fallecida esposa (Eva Perón), y todas las expresiones tales como “peronismo”, “peronista”, “justicialismo”, etc… Lo precedían diez años en el periodismo mientras jugaba al ajedrez en un bar, cuando su vida daría un vuelco definitivo. El fracaso del intento revolucionario de Valle era silenciado, hasta que por casualidad pura, llegó a Walsh un hombre que le dijo la cinematográfica frase: “Hay un fusilado que vive”. Se trataba de uno de los hombres que fueron llevados a un basural de José León Suárez y por orden presidencial, fueron rociados a balazos. La “novela seria” de Walsh quedaría para nunca, empezaba ahora un camino inesperado donde las piezas de ajedrez quedaron inmutables para aquel hombre que en vez de expresar indignación y enojo, eligió el camino de la denuncia para evidenciar el carácter de la represión instalada en
5) Síntesis argumental del libro
“Operación Masacre” logra su cometido: demuestra los fusilamientos a mansalva, sin siquiera el amparo de
6) ¿Cómo el autor organizó el relato? Contenido de cada capitulo.
La obra se divide en:
Prólogo: cuenta cómo se entera de la existencia de los sobrevivientes y los primeros pasos de la investigación.
Primera parte: LAS PERSONAS
En primer lugar se hace una presentación de los personajes que serán fusilados y su entorno. He aquí que el autor hace una descripción de los protagonistas de los hechos en unas pocas páginas. Y va deslizando los datos que, sobre estas personas, pudo obtener de su investigación.
Segunda parte: LOS HECHOS
He aquí que se narra cómo se llevaron a cada uno de los hombres del departamento, el traslado a la unidad regional de San Martín, el traslado al lugar de fusilamiento, las conversaciones entre los presos y sus sentimientos, el fusilamiento propiamente dicho y el modo en que se salvaron los que pudieron hacerlo.
En el momento en que se va a proceder la ejecución, algunos corren, otros se tiran al piso; algunos mueren, otros no. El autor hace una descripción tan espectacular del momento de los tiros de gracia, y de las sensaciones de aquellos que sobrevivieron al fusilamiento.
Tercera parte:
En la tercera, y última, parte del libro Walsh da cuenta de la evidencia con la que sostiene la tesis de “Masacre” y “Asesinato”: “(…) que se detuvo a un grupo de hombres antes de entrar en vigencia la ley marcial; que no se les instruyó proceso; no se averiguó quiénes era; no se les dictó sentencia; y se los masacró en un descampado”.
7) ¿Qué recursos periodísticos y literarios se observan en la obra?
La manera en que Walsh cuenta esta historia es mezclando recursos literarios y periodísticos. La característica principal se observa en la manera de utilizar las técnicas y recursos de la literatura de ficción mezclada con técnicas del periodismo tradicional.
El autor hace uso de un lenguaje cotidiano para describir y caracterizar personajes, hechos, formas de vestir, de andar y de sentir. Hace una adaptación del esquema para describir un hecho real.
Desde el periodismo se puede destacar la manera en que Rodolfo destaca la precisión con la que nos expone los hechos, su finalidad informativa pero de denuncia y el uso de la tercera persona a lo largo del relato.
Desde la literatura, la característica está dada principalmente por la forma en que el autor, elige contar. Dándole lugar a la intriga como recurso para relatar los hechos. El aspecto literario se fortalece cuando relata lo que ocurrió a partir de los diálogos con aquellas victimas, con sus pensamientos y sus formas de vivir, de sentir.
8) Resaltar las herramientas más utilizadas en el trabajo.
Descripción informativa de los hechos de forma precisa, descripciones de los personajes, uso de expresiones coloquiales, lenguaje simple y directo, organización del relato cronológicamente y reiteración y redundancia, en ciertos momentos, para fijar y destacar ciertos detalles.
9) Características del estilo del autor: buscar el significado de Nuevo periodismo y explica si el trabajo de Walsh pertenece a esa corriente periodística.
El nuevo periodismo es una corriente periodística que nace en EE.UU con la publicación del libro “A Sangre Fría”, de Truman Capote en 1966, el cual es una novela de no ficción (al igual que “Operación masacre”), en la que se combinan elementos literarios con otros propios de la investigación periodística. En el nuevo periodismo se aplican recursos y técnicas de la literatura de ficción y otras corrientes consideradas incorrectas por el periodismo tradicional. Se encuentra en el límite entre la literatura y el periodismo, pues combina lo mejor de cada uno de ellos. Este estilo narrativo le otorga a los textos periodísticos calidad estilística y narrativa.
El texto de Rodolfo Walsh, pertenece a esta corriente ya que este relato novelado de un hecho real presenta las características del género denominado nuevo periodismo. A partir de los testimonios de testigos y de los mismos protagonistas de los llamados fusilamientos de José León Suárez, el autor de “Operación masacre” escribe esta novela de no ficción utilizando los recursos principales de éste genero que constan de una redacción literaria de hechos reales.
10) Citar fuentes informativas citadas por el autor.
Fuentes consultadas por el autor:
*Fernández Suarez en su informe ante la consultiva provincial
*Demanda judicial, ratificación ante el juez y declaraciones orales de Juan Livraga
*Declaración de Guinta, testimonio de Di Chiano, declaración firmada por Gavino, declaración conjunta firmada por Trolex y Benavidez, testimonio de la viuda de Vicente Rodriguez, testimonio de familiares de Mario Brion, testimonio de la viuda de Nicolás Carranza, testimonio de la viuda de Garibotti, testimonio de familiares de Lizaso, testimonio de Torres, testimonio de los familiares de Giunta, testimonio de los familiares de Livraga, testimonio de los familiares de Chiano
*Fallo de la corte suprema de la ley marcial
*Registros radiofónicos sobre el momento de la publicación de la ley marcial.
11) ¿Realizó el autor modificaciones tras la primera edición de la obra?
Sí, hizo modificaciones en el prólogo y en la tercer parte, aclarando de manera que había realizado ciertas modificaciones en base a su primera edición.
Fue en el año 1972 que finalizará la cuarta y última edición con sus últimas correcciones
12) Aporte y trascendencia de operación masacre.
Walsh se expresaría completamente frustrado con este trabajo. Esperaba que se haga justicia. Le había entregado una copia dedicada de “Operación Masacre” al presidente Frondizi. Consideraba que el caso de los fusilamientos, que rebautizaría al golpe del ’55 como la “Revolución Fusiladora”, estaría en pie todos los años que fuese necesario, pero en 1964 Walsh escribió: “Este caso está muerto”. Uno de los motivos de la sensación de injusticia que lo inundaba era que “Frondizi lo ascendió a Aramburu”. Faltaban apenas seis años para que las “gentilezas” de Aramburu le sean devueltas, siendo fusilado por el Comando Juan José Valle, de la organización Montoneros, en un sótano de una estancia bonaerense. En 1971, en plena clandestinidad y ante las botas del dictador Alejandro Agustín Lanusse, Jorge Cedrón llevó a formato cinematográfico “Operación Masacre”, finalizada un año más tarde. Y fue en esa clandestinidad en la que miles de personas pudieron conocer por ese medio la brutalidad de la oligarquía, gracias al trabajo de
Rodolfo Walsh decidió incorporar a este formato un guión con
el testimonio de Julio Troxler, uno de los sobrevivientes de los basurales,
para que sintetizara la experiencia de la resistencia peronista sobre las
imágenes que se sucedían, y que para Walsh, era el broche final del libro, con
pasajes lapidarios como los siguientes:
“El peronismo era la clase trabajadora que no puede ser
destruida, el eje de un movimiento de liberación que no puede ser derrotado”
“La única revolución definitiva es la que hace el pueblo y
dirigen los trabajadores”
“Los que habían firmado penas de muerte, sufrían la pena
de muerte. Los nombres de nuestros muertos, revivían en nuestros combatientes” (Sobre
el Aramburazo)
13) Comentario personal del libro:
Este libro forma parte de nuestra historia, de nuestro país. Creo
que todos los alumnos de secundario deberían leerlo. No se puede desconocer
hechos como los que narra esta obra. En lo personal me gustó, me pareció dinámica
la forma de presentación. También me gustó la adaptación a la pantalla grande. Si
bien no tiene todos los detalles del libro creo que han adaptado muy bien la
narración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario